El Gobernador dijo que el frente de los gremios y el sastrismo «tiene las puertas abiertas»
El Gobernador se refirió al frente opositor a Milei que lanzaron los gremios en Puerto Madryn, encabezado por Jorge Taboada y Alfredo Béliz, y que contó con la presencia de los hermanos Ricardo y Gustavo Sastre. «Son discusiones que enriquecen», sostuvo.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/06/2025 - 00.00.hs
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que «los frentes tienen las puertas abiertas» al referirse al espacio opositor a Javier Milei que presentaron en Puerto Madryn Jorge Taboada, Alfredo Béliz y Ricardo Sastre, junto a más de diez gremios.
Ayer al mediodía, Nacho Torres entregó viviendas a familias de Trelew financiadas por la provincia, cuestionó al Gobierno Nacional», y celebró que los gremios y al sastrismo pongan en la agenda de discusión la generación de empleo. Con respecto a las legislativas de octubre, el mandatario dijo que su espacio «Despierta Chubut» todavía no tiene fecha de lanzamiento, «hay muchos sectores que quieren sumarse», y llevarán a los candidatos «que mejor representen los intereses de la provincia».
El viernes pasado, en un acto multitudinario, frente gremial de Taboada y Béliz, marcó diferencias con la conducción del PJ de Gustavo Fita, y en particular con el kirchnerismo y La Cámpora. El lanzamiento oficial de este espacio que competirá en las legislativas por afuera del justicialismo, será el próximo 12 de junio en Comodoro Rivadavia.
Al respecto, Torres valoró que siempre es bienvenida la discusión sobre cómo generar fuentes de empleo en la provincia y no le cerró la puerta a nadie. «Estos frentes que se están formando van a tener las puertas abiertas del gobierno para poder pelear juntos por un montón de cuestiones que todavía tenemos que resolver a nivel nacional», sostuvo.
Además, recalcó que el único límite son los dirigentes que buscan «especular con cuestiones electoralistas». «No perseguimos ni juzgamos a nadie. Hay un solo límite para integrar el frente, que es ser personas de bien que quieran ayudar a la provincia. Después los que quieran especular con alguna cuestión electoralista, que se vayan a pelear a otro lado», sostuvo.
«ENFRIAMIENTO DE LA ECONOMIA»
Ayer en Trelew, Torres marcó diferencias con el gobierno de Javier Milei al referirse a los perjuicios que está provocando el «enfriamiento de la economía» en la vida de muchos chubutenses. Por eso, insistió en que tiene que haber una reactivación de la obra pública y si Nación decide no hacerlo, entrarán dentro del convenio de compensación de la deuda con la provincia.
«Si no hacemos algo dentro de las posibilidades que tenemos es muy difícil sostener el trabajo y darle buenas noticias a los chubutenses. Queremos destrabar todas las obras y en el caso de que tengamos la negativa ingresarlo dentro del convenio de compensación de deuda, que es lo que queremos hacer con la Ruta 40, que es un urgente», sostuvo.
En este sentido, Torres no desconoció que «la economía se ha enfriado mucho en este último tiempo y eso impacta en los comercios y los hoteles de la zona. También esto genera una saturación del sistema público sanitarios. La salud tiene que estar más preparada para recibir un montón de chubutenses que empiezan a salir de algunas prepagas», concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias