Nación impulsará nuevas obras energéticas en Chubut como parte de un plan federal de infraestructura
Se trata de 17 iniciativas de infraestructura que contemplan estaciones transformadoras y más de 5.600 kilómetros de nuevas líneas de transmisión eléctrica. Las mismas serán costeadas por el sector privado y comenzarán a reflejarse en las tarifas solo una vez que estén finalizadas. El propósito es que no impliquen erogaciones para el Estado.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/05/2025 - 00.00.hs
El Gobierno nacional pondrá en marcha un amplio plan energético de más de USD6.600 millones que incluye 17 obras clave para fortalecer la red eléctrica en todo el país. En Chubut, se destacan la nueva Estación Transformadora Comodoro Rivadavia Oeste y la línea de alta tensión que conectará la represa Kirchner con Futaleufú y Piedra del Aguila. Las obras serán financiadas por el sector privado y no implicarán costos para el Estado.
Los trabajos, que se asignarán a través de procesos licitatorios nacionales e internacionales, se financiarán con un recargo incluido en las tarifas de los usuarios beneficiados, aunque recién cuando las obras estén concluidas y operativas, según detalló la Secretaría de Energía. Una de las razones del retraso en la presentación del plan fue justamente evitar que el costo se traslade a los consumidores antes de la puesta en marcha.
El anuncio fue realizado por el portavoz presidencial Manuel Adorni, quien adelantó que el Ministro de Economía, Luis Caputo, firmará una resolución para declarar las obras como prioritarias. El objetivo de estas medidas es robustecer el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), optimizar el servicio eléctrico y aliviar las congestiones en la red de transmisión.
Las 17 obras clave se desarrollarán en diversas provincias, incluyendo Chubut, donde se destacan la Estación Transformadora Comodoro Rivadavia Oeste 500/132 kV - 450 MVA; Alternativa ESTE: Línea 500 kV (Río Santa Cruz-Puerto Madryn); y Alternativa OESTE: Línea 500 kV CH Kirchner-Futaleufú-Piedra del Aguila (Santa Cruz, Chubut y Río Negro).
Según datos de la Secretaría de Energía, la infraestructura eléctrica no ha acompañado el aumento de la demanda: en la última década, esta creció un 20%, mientras que las líneas de alta tensión solo un 8%, generando cuellos de botella y saturación del sistema.
El vocero del Gobierno afirmó que el sistema energético está deteriorado por prácticas políticas del pasado y que el país debería haber invertido alrededor de 30.000 millones de dólares en infraestructura, pero en su lugar destinó 150.000 millones en subsidios, en su mayoría financiados con emisión monetaria, alimentando la inflación.
Listado de obras con ejecución prioritaria
* AMBA I.
* AMBA II + STATCOM Rodríguez (Buenos Aires).
* Línea 500 kV Vivoratá - Plomer (Buenos Aires).
* Línea 500 kV Plomer - O’Higgins (Buenos Aires).
* Línea 500 kV Puerto Madryn - Choele Choel (Neuquén) - Bahía Blanca (Buenos Aires).
* ET Comodoro Rivadavia Oeste 500/132 kV - 450 MVA (Chubut).
* Alternativa ESTE Línea 500 kV Río Santa Cruz - Puerto Madryn.
* Alternativa OESTE Línea 500 kV CH Kirchner - Futaleufú - Piedra del Aguila (Santa Cruz, Chubut y Río Negro).
* Línea 500 kV Río Diamante (Mendoza) - Charlone - O’Higgins (Buenos Aires).
* Línea 500 kV Rodeo - Chaparro - La Rioja Sur.
* Línea 500 kV Malvinas - San Francisco (Córdoba) - Santo Tomé (Corrientes).
* Et El Espinillo 500/132 kV (Formosa).
* Línea 500 kV Lavalle - Chumbicha (Catamarca).
* Línea 500 kV Chaparro - Antofagasta de la Sierra (Catamarca) - Punta - Cobos (Salta).
* Línea Interconexión Internacional 500 kV Yaguaca (Bolivia) - Salvador Mazza (Salta) - San Juancito (Jujuy).
* Línea Interconexión Internacional 500 kV Villa Hayes (Paraguay) - Formosa.
* Línea Interconexión 500 kV Santa Cruz - Tierra del Fuego.
Últimas noticias
Más Noticias