La Legislatura aprobaría hoy el paquete de leyes que envió el Gobierno para seguir con su plan de desarrollo
Los diputados tratarán el convenio con PAE para avanzar en la explotación no convencional, la Agencia de Recaudación y un endeudamiento por 650 millones de dólares para reperfilar la deuda y hacer obra pública. También buscarían sacar la Ley de Bosques. La Empresa Provincial de Energía anoche estaba en duda.
por REDACCIÓN CHUBUT 24/04/2025 - 00.00.hs
La Legislatura tratará en la sesión de hoy el paquete de leyes más importante que ha enviado el gobierno de Ignacio Torres, en lo que va de su gestión, para poder avanzar en su plan de desarrollo y cumplir con las obligaciones de pago de la deuda que la provincia arrastra de hace años.
En la previa, el bloque oficialista Despierta Chubut tendría la mayoría asegurada para sacar cuatro de las leyes más importantes que necesita el gobierno de Ignacio Torres. La otra ley, que busca regular los títulos de propiedad de los bosques, requiere de una mayoría agravada de 22 votos.
Anoche había conversaciones con sectores del justicialismo en busca de obtener los consensos necesarios para que la legislación salga aprobada hoy. La diputada de Despierta Chubut, Jacqueline Caminoa, confirmó ayer por FM EL CHUBUT que trabajaron en conjunto con la diputada justicialista Norma Arbilla.
CONTRATO CON PAE
El oficialismo tendría los votos necesarios para aprobar hoy el contrato con Pan American Energy por la concesión de Cerro Dragón, por el cual la empresa proyecta avanzar en la producción de no convencional de hidrocarburos.
La semana pasada, el gobierno de Chubut y PAE firmaron un acuerdo en el Museo Egidio Feruglio de Trelew, para la reconversión del área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos, luego de que se verificase la existencia de shale gas. En una primera etapa, la empresa invertirá unos 250 millones de dólares.
Ayer concurrió a la Legislatura el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, quien explicó los alcances de este proyecto y los diputados sacaron el dictamen favorable para que el acuerdo sea tratado hoy en el recinto.
EMPRESA DE ENERGIA, EN DUDA
Por otro lado, ayer estaba en duda el tratamiento de la Empresa Provincial de Energía del Chubut (EPECH SA) y del Mercado Mayorista Eléctrico Regional.
Al cierre de esta edición el proyecto aún no había tenido dictamen favorable y se especulaba con que iban a hacer algunas modificaciones que demandarían más tiempo.
La iniciativa del gobierno de Torres busca darle centralidad al Estado provincial en el mercado eléctrico mayorista regional para corregir inequidades y asimetrías históricas.
En los fundamentos del proyecto subraya que Chubut produce diez veces más energía de la que consume, sin embargo no está disponible para todos en igualdad de condiciones.
Por eso buscan centralizar el manejo de los recursos y crear un mercado regional para beneficiar a los chubutenses. La nueva empresa tendrá un 60 por ciento de participación estatal y un 40 por ciento privada.
El martes pasado, fueron a exponer a la Legislatura el titular de Servicios Públicos, Ezequiel Suazo, y Sebastián De la Vallina, sobre el proyecto de la EPECH SA, que establece la Política Electro Energética Provincial.
AGENCIA DE RECAUDACION
En tercer lugar, hoy saldría aprobada la creación de la Agencia de Recaudación Provincial que promueve el Gobierno para hacer más eficiente el sistema de recaudación.
Ayer el ministro de Economía, Miguel Arnaudo, y el subsecretario de Coordinación Financiera, Marcos Bensimón, explicaron los alcances de esta agencia a los diputados, que sacaron el dictámen favorable para tratarlo hoy.
Además, los diputados dictaminaron a favor del proyecto que aprueba la Licitación Pública correspondiente a la contratación de un servicio de Reingeniería y Modernización del Sistema de Recaudación.
ENDEUDAMIENTO
Por otro lado, la Legislatura autorizaría al Ejecutivo provincial a tomar deuda por un monto de hasta 650 millones de dólares, con el fin de hacer frente al pago del Bocade, que supera los 357 millones de dólares y vence en el 2030, y también para ejecutar obra pública.
Se trata de la modificación de dos artículos de la ley vigente, por la cual se amplía el monto autorizado para tomar deuda, de 200 millones a 650 millones de dólares.
También incluye la posibilidad de destinar parte de esos fondos a la ejecución de obra pública. Además, deja claro que queda expresamente prohibido emplear esos fondos para «gastos corrientes y otras erogaciones no especificadas».
Con esta medida, el Gobierno proyecta conseguir condiciones más favorables para hacer frente a la deuda que la provincia tomó en 2016 y también llevar obra pública a las diversas localidades.
LEY DE BOSQUES
El otro punto que anoche era materia de análisis, es la ley de Bosques para lo cual el oficialismo necesita una mayoría agravada de 22 votos para aprobarla. En este caso, el oficialismo necesita acordar con los bloques de la oposición para sacar adelante la ley.
La diputada de Despierta Chubut, Jacqueline Caminoa, ayer dijo por FM EL CHUBUT que este proyecto fue trabajado junto con la diputada cordillerana de Arriba Chubut, Norma Arbilla.
Caminoa comentó que hay consenso para «avanzar» porque hay gente en la cordillera que está esperando regularizar sus títulos de propiedad desde hace generaciones enteras. «Hay mucha gente que va a terminr una generación sin que tengan la posibilidad de acceder a su título de propiedad», sostuvo.
A su vez, Caminoa despejó que «el bosque siempre va ser de la provincia». Con esta ley lo que buscan es establecer un orden y terminar con el denominado «curro verde», es decir, los negocios inmobiliarios.
Últimas noticias
Más Noticias