El Municipio destacó el trabajo cultural y el aporte comunitario de las Bibliotecas Populares
La Municipalidad de Trelew realizó ayer, en el Centro Cultural, una jornada de reconocimiento y difusión del trabajo que llevan adelante las diez Bibliotecas Populares de la ciudad. El encuentro incluyó la entrega de certificados del Taller de Catalogación Bibliográfica, proyección de diez cortometrajes documentales y la presentación de los textos producidos en el marco del Programa de Investigación y Patrimonio Cultural.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/11/2025 - 21.30.hs
Durante el acto, se destacó la tarea comunitaria y educativa que las bibliotecas sostienen desde hace décadas, así como el rol que cumplen en cada barrio como espacios de lectura, formación y encuentro vecinal.
El coordinador de Patrimonio de la Coordinación de Cultura, Matías Kales, valoró el trabajo realizado durante el año para reconstruir la identidad y trayectoria de las bibliotecas populares: «Convocamos a los referentes de las diez bibliotecas y a todos los participantes del taller para entregar certificados y compartir los cortometrajes que realizamos junto a profesionales de Canal 12. Además, editamos un texto con la información de cada institución y la historia de la persona que da nombre a la biblioteca, para seguir fortaleciendo este vínculo entre memoria, cultura y comunidad».
En tanto, la secretaria de Bienestar Integral, Mariana Medina, subrayó la importancia de sostener este tipo de políticas públicas, al remarcar que «las bibliotecas son asociaciones civiles, pero la Municipalidad tiene el compromiso de acompañarlas, brindar capacitaciones y fortalecer su desarrollo; son lugares de encuentro, de aprendizaje, de contención y de saberes compartidos».
CERTIFICADOS Y RECONOCIMIENTOS
En primer término, se entregaron los certificados del Taller de Catalogación Bibliográfica, recibido por 22 participantes de distintas instituciones de la ciudad. Luego, cada referente de las bibliotecas populares recibió un ejemplar de la publicación Los nombres que cuentan historias, resultado de la investigación que recupera el legado de figuras como Agustín Alvarez, Gonzalo Delfino, Lili Patterson, Benedicto Terrone, Francisco Guerra, José Hernández, Manuel Porcel de Peralta, Ceferino Namuncurá, Rosa de Amaya y Kim Hue.
Las bibliotecas participaron representadas por Sandra Gómez (Agustín Alvarez), Flavia Montes (Benedicto Terrone), Julio Cárdenas (Gonzalo Delfino), Mercedes Galván (Lili Patterson), Margarita Colsani (Francisco Guerra), Bartolomé Monsalve (José Hernández), Mino Díaz (Porcel de Peralta), Atilio Arenas (Ceferino Namuncurá), Norina Chingoleo (Rosa de Amaya) y Sonia Nahuel (Kim Hue).
Para finalizar la jornada, se destacó que las bibliotecas siguen siendo espacios vitales donde la comunidad aprende, crea, dialoga y preserva su memoria colectiva.
Últimas noticias
Más Noticias