Cimadevilla advirtió que la UCR «salió del radar de la gente» y llamó a recuperar posiciones claras
El exsenador nacional Mario Cimadevilla analizó en FM EL CHUBUT la situación actual de la Unión Cívica Radical y consideró que el partido atraviesa «un momento de pasividad» tanto en el orden nacional como en Chubut. Además, confirmó su participación en un encuentro de dirigentes radicales de todo el país que se realizará el próximo 7 de diciembre, convocado por Juan Manuel Casella.
por REDACCIÓN CHUBUT 17/11/2025 - 21.42.hs
«La UCR lamentablemente ha salido del radar de la gente, no estamos hoy en el radar de la gente», reiteró. Para Cimadevilla, las causas son múltiples y compartidas: «Seguramente tendremos todos algún tipo de responsabilidades, pero creo que la UCR debe comenzar a replantearse cuál va a ser su rol en la política argentina».
REUNION DEL 7 DE DICIEMBRE
El exsenador explicó que fue invitado por Casella a un encuentro con referentes de distintas provincias, entre ellos Freddy Storani. «Se trata de dirigentes radicales de todo el país que han tenido responsabilidades partidarias y de gobierno», dijo. El objetivo, según adelantó, es «comenzar a hacer un análisis que permita poner otra vez al radicalismo en el radar de la gente», sostuvo.
Además, Cimadevilla cuestionó la falta de definiciones del partido frente al escenario nacional. «Ha habido manifestaciones de distintos dirigentes, tanto en el orden nacional como en la provincia. Lo que ha habido es silencio de las estructuras partidarias», afirmó, y remarcó que «no ha habido pronunciamientos sobre el momento político actual ni sobre las elecciones que pasaron».
También expresó que el radicalismo aún no percibe que muchos de los valores que la sociedad reclama -honestidad, austeridad, instituciones fuertes- son los que históricamente representó el partido. «La gente está harta de la corrupción. Yo pregunto, desde Yrigoyen para acá, ¿qué presidente fue acusado de corrupción?», planteó.
Consultado sobre el clima político nacional, Cimadevilla criticó el estilo del presidente Javier Milei: «Quien le hace una crítica al presidente, éste no contesta la crítica, descalifica al que la hace. Esto es típico de los fachos». Advirtió que el mandatario que Milei «está poniendo en riesgo no sólo lo económico, sino las convivencias republicanas».
Aunque reconoció que será difícil volver a persuadir al electorado, insistió en que el radicalismo debe recuperar su rol formador de opinión: «Hoy los políticos repiten lo que le dicen las encuestadoras. Si no volvemos a recuperar la idea de trabajar detrás de denominadores comunes, nuestro destino va a ser muy grave».
En relación al escenario provincial, Cimadevilla aseguró que la UCR de Chubut atraviesa una situación similar a la nacional. «Hoy el radicalismo en todos los órdenes tiene una pasividad. Nos han colocado las convicciones partidarias fuera del radar de la gente», afirmó. Y concluyó: «¿Quién pregunta hoy qué piensa el radicalismo? Nadie, porque el radicalismo no tiene ninguna expresión sobre los temas importantes de la provincia ni del país. Tenemos que volver a revivir el partido».
Últimas noticias
Más Noticias