Provincia extiende la convocatoria para la creación del repertorio pedagógico musical del Chubut
El Ministerio de Educación invitó a todos los docentes, y en especial a los de música para participar de la convocatoria «Canciones que enseñan: Las voces del aula al cancionero». Se trata de una iniciativa destinada a recopilar y difundir producciones musicales originales surgidas en el ámbito educativo, para la cual hay tiempo hasta el 30 de noviembre. Los interesados deben completar el formulario de inscripción publicado en los portales oficiales.
por REDACCIÓN CHUBUT 10/11/2025 - 21.21.hs
El proyecto busca conformar un Cancionero Educativo Provincial de circulación oficial, que reúna canciones creadas por docentes chubutenses y se convierta en un repertorio pedagógico musical de referencia para las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades.
ESPACIO PARA VISIBILIZAR LAS VOCES DE LAS AULAS
La propuesta surge con el propósito de fortalecer el trabajo docente y de poner en valor la creatividad pedagógica y musical que se desarrolla cotidianamente en las escuelas de la provincia. A través del cancionero, se busca visibilizar las experiencias, saberes y prácticas que, mediante la música, promueven la enseñanza de valores, la identidad territorial y la integración de los contenidos curriculares.
Podrán participar docentes de todos los niveles y modalidades que presenten canciones de su autoría, individuales o colectivas, con carácter netamente educativo. Se valorarán especialmente aquellas obras que aborden temáticas escolares o sociales significativas, tales como canciones de saludo o despedida, efemérides, homenajes a la bandera, referencias a la Provincia del Chubut, al entorno natural, la fauna, la flora, las fiestas populares, leyendas, pueblos originarios, Educación Sexual Integral (ESI), Educación Intercultural Bilingüe (EIB) o contenidos del Plan Integral de Alfabetización (PIA).
REQUISITOS Y PRESENTACION
Las canciones deberán ser composiciones originales, tanto en letra como en música, y adecuarse al nivel educativo y modalidad para las que fueron pensadas. Pueden presentarse obras a una o más voces, con o sin acompañamiento instrumental, y cada participante podrá enviar hasta tres canciones.
La presentación deberá realizarse en formato PDF e incluir el título de la obra, los datos de autoría, el año de creación y, en caso de corresponder, la identificación de la institución educativa y los grados participantes si se trata de una producción colectiva.
Además, deberá incorporarse la partitura -en imagen clara y legible-, la letra completa de la canción, una breve reseña pedagógica que explique el contexto o la finalidad didáctica en la que fue concebida y una o más actividades educativas que puedan desarrollarse a partir de la obra.
De manera opcional, se podrá adjuntar una grabación en audio o video, sin requerir calidad profesional, pero que permita una audición clara de la interpretación vocal.
Las obras seleccionadas integrarán el repertorio pedagógico musical oficial del Ministerio de Educación del Chubut, que se pondrá a disposición de todas las escuelas de la provincia como material de trabajo y referencia para proyectos educativos y artísticos.
Esta convocatoria representa una acción concreta de promoción del arte y la cultura escolar, orientada a fortalecer los lazos entre la música y la enseñanza, y a consolidar un repertorio común que refleje la identidad, la diversidad y la creatividad pedagógica de las escuelas chubutenses.
Últimas noticias
Más Noticias