Puerto Madryn

Brown cerró una primera fase irregular y se prepara para el tramo decisivo

Concluida la primera fase del Torneo Federal A, Guillermo Brown terminó en la séptima posición de su zona, con 21 puntos en 18 partidos. El balance estadístico deja 6 triunfos, 3 empates y 9 derrotas, con una producción ofensiva de 19 goles a favor y un registro defensivo preocupante: 29 tantos en contra, el peor de su grupo y uno de los tres más altos de todo el torneo.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 17/07/2025 - 20.33.hs

El equipo comenzará este domingo la segunda fase, con la necesidad de encontrar estabilidad y mejorar su rendimiento para evitar complicaciones con el descenso y, al mismo tiempo, aspirar a ingresar al grupo de los cinco mejores que accederán al repechaje.
La nueva zona estará compuesta por diez equipos. Habrá dos descensos, aunque uno de ellos parece tener nombre definido: Gutiérrez de Mendoza, último en la tabla de promedios, con números que lo ponen virtualmente fuera de competencia. Esto deja solo una plaza de descenso real, que será la que todos buscarán evitar. En ese contexto, Brown llega con algo de margen: supera en promedios a cinco equipos y le lleva 4 puntos a Sol de Mayo, 5 a Germinal y 13 a Gutiérrez.

 

PRIMERA PARTE
El arranque de temporada había sido prometedor. Bajo la conducción de Gabriel Nasta, el equipo ganó tres de los primeros cinco partidos. Sin embargo, la derrota ante Villa Mitre en la sexta fecha marcó el inicio de una caída abrupta: ocho fechas sin victorias y un funcionamiento en declive. La salida del DT fue consecuencia directa de esa racha, y su reemplazante, Emanuel Trípodi, no logró una reacción inmediata: su debut incluyó tres derrotas seguidas, sin goles a favor.

 

RECUPERACION
La recuperación llegó recién en la fecha 14 ante Deportivo Rincón. A partir de ese punto, Brown sumó 13 de los últimos 15 puntos en juego, con cuatro victorias y un empate, lo que permitió salir del fondo de la tabla y mejorar en los promedios. El cambio de técnico no fue inmediato en resultados, pero con el tiempo el equipo mostró una nueva impronta, más ordenada y pragmática, sin grandes luces, pero con una mejor gestión del juego.

 

NOMBRES PROPIOS
En cuanto a nombres propios, 29 jugadores tuvieron presencia a lo largo del torneo, sin que ninguno haya tenido asistencia perfecta. Los que más jugaron fueron Danilo Actis, Matías Soria, Matías Zubowicz, Blanco Mera y Leonardo González, todos con 17 presencias. El equipo tuvo problemas con las expulsiones: seis tarjetas rojas, incluyendo dos para Alan Silva, y otras para Actis, Mera, Chiavetto y Kostelak.

 

DERROTAS DE LOCAL
Otro punto débil fue la localía: cinco derrotas en nueve partidos, una estadística que contrasta con el rendimiento fuera de casa, donde el equipo ganó dos partidos, empató tres y perdió cuatro. Las caídas más duras se dieron ante Germinal y Santamarina, ambas en el Raúl Conti, y esta última desencadenó la salida de Nasta. Además, sufrió goleadas contundentes ante Olimpo y Cipolletti (ambas 0-4), aunque estos rivales ya no están en el camino de la segunda fase.
En el balance individual, se destacaron Alejandro Chiavetto, algunos pasajes de Silva e Ilarregui, el trabajo de Giménez y Soria, y los goles de Ramiro Paileman, especialmente en el primer tramo del certamen, en la ronda de las revanchas prácticamente no tuvo presencia.

 

OBJETIVOS
Brown encara la segunda fase sin margen para relajarse. Si bien el cierre de la primera etapa dejó una imagen más sólida, los errores acumulados y la irregularidad general del semestre hacen que el equipo deba sostener su levantada. El primer objetivo será asegurar la permanencia. Este domingo, ante Sol de Mayo, tendrá una buena oportunidad para comenzar a hacerlo. Luego visitará a Germinal, otro rival directo. Los resultados de estos dos compromisos marcarán rápidamente hacia qué lado se inclina la balanza.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?