Para Arbeletche “el negocio está roto” y el acuerdo salarial del Siconara puede destrabar el conflicto con el SOMU
El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, analizó la situación que atraviesa la flota langostinera en plena temporada de aguas nacionales, y sostuvo que el conflicto con el SOMU podría destrabarse si se tomara como referencia el acuerdo que firmó el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (Si.Co.Na.RA).
por REDACCIÓN CHUBUT 12/07/2025 - 22.47.hs
Para el funcionario, el negocio del langostino «está roto», no por casualidad, sino porque la ecuación económica ya no cierra, y lamentó que el Gobierno nacional se haya desentendido completamente de la actividad pesquera. En ese marco, reconoció que, aunque es comprensible que los marineros no quieran resignar salarios, “no queda otra que buscar alguna alternativa”, y consideró que la salida adoptada por el gremio de maquinistas “es por lo menos la menos traumática”.
“Es súper entendible que los marineros no quieran firmar a la baja. Uno como dirigente sindical, tomar esa decisión es complicada, es difícil”, expresó Arbeletche. No obstante, señaló que existían otras posibilidades para evitar una baja salarial sin necesidad de confrontar: “Bajar el Derecho Único de Extracción, bajar las retenciones, quitar la parte del impuesto a las ganancias de los trabajadores”. Sin embargo, recordó que el Gobierno nacional fue claro en su postura de indiferencia de no buscar soluciones para que funcione el sector pesquero.
“El daño ya está hecho”, aseguró el secretario de Pesca, al referirse a los días de zafra que ya se perdieron. “Día de pesca que se pierde, día que no se recupera. Lo que sí, si seguimos perdiendo días, el daño va a ser mucho peor”, advirtió. En ese sentido, consideró que el acuerdo rubricado por SI.CO.NA.RA “por lo menos hasta diciembre de este año, quizá es una salida que puede llegar a ser útil”. Y agregó: “Lo más importante es que no se pierda la temporada”.
El secretario de Pesca defendió su posición con una salvedad: “Siempre defendí que no se bajen los sueldos porque había otras alternativas, las que mencionaba. Ahora, habida cuenta que el Gobierno Nacional no va a hacer ningún tipo de concesión, creo que no queda otra que buscar alguna alternativa y me parece que la salida del SI.CO.NA.RA es por lo menos la menos traumática”.
Por otro lado, señaló que el movimiento del dólar puede ofrecer cierto margen de recuperación: “Veo como aliciente que este movimiento chico, pero un movimiento en el dólar, hace que la remuneración que tendría un marinero sea similar o un poquito mejor a la del año pasado, aún acordando los términos que ha realizado el SI.CO.NA.RA”.
NEGOCIO ROTO
Del mismo modo, Arbeletche remarcó el estado crítico en que se encuentra el el sector langostinero: “No tengo duda alguna que el negocio está quebrado. El negocio está súper complicado”. Y sostuvo que no es un dato menor que haya consenso entre los armadores para no salir a pescar: “No es casualidad y no es normal que tantos empresarios se pongan de acuerdo en no salir. El sector no se identifica por una unidad absoluta. No salen, no por amor entre ellos, sino porque realmente el negocio no da”, dijo en el programa radial Desde el Muelle.
A pesar del escenario, el funcionario reconoció que aún se podrían pagar buenos salarios: “Es muy triste que, habiendo un negocio que puede todavía abonar haberes que están por arriba de la media, estemos en esta situación”, lamentó. Pero al mismo tiempo insistió en que el panorama se agravará si no se toman decisiones: “Creo que a futuro va a estar cada vez más complicado por el cambio de tendencia generacional y el cambio de tendencia de consumo”.
Finalmente, cerró con una mirada esperanzada: “Te digo por qué soy optimista: porque, a pesar de las diferencias que hay, yo encuentro que hay un punto de encuentro entre los empresarios y los trabajadores, que es que quieren salir a pescar, quieren trabajar”.
Últimas noticias
Más Noticias