Somu afirmó que el conflicto en la pesca continúa porque las empresas insistenen en bajarle el salario a los marineros
El jueves se llegó a un acuerdo en Nación entre el sindicato de marineros (SOMU) y la cámaras pesqueras por la actualización de los sueldos básicos en la flota congeladora. No obstante, contunúa sin resolverse lo referido a la flota fresquera, que es la que descarga el pescado en los puertos dándole movimiento a las plantas en tierra encargadas de su procesamiento. Se deberá aguardar al próximo lunes 14 si hay acuerdo sobre dicho punto.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/07/2025 - 20.23.hs
EL CHUBUT consultó al prosecretario del SOMU Puerto Madryn, Gilberto Albornoz, respecto al alcance de lo firmado en el básico: “Lo firmado es solamente en el básico y otros puntos, lo que es bodega adicional hay un plus que se firmó, que en cada acta de acuerdo que se vota. Las empresas ya están para salir a pescar, ahora tienen que sí o sí salir a pescar. Ellos siguen con que quieren el 30% a la baja por producción”, indicó el sindicalista.
La firma se dio entre las autoridades nacionales del gremio y los representantes de las empresas pesqueras en el Ministerio de Capital Humano de la Nación, Secretearía de Trabajo, y comprende a barcos que capturan mariscos, merluzas, langostino y demás especies. El mismo estaba vencido desde el 1 de abril y ahora tendrá vigencia hasta el mes de septiembre con porcentajes que van desde 1, 2% y 2,5% según el IPC.
Albornoz apuntó que “por el momento las empresas no llamaron a nadie a navegar. Solamente están mandando comunicados por WhatsApp a la gente, apretando para que firme lo que le están mandando. Conarpesa mandó un contrato de ajuste con los precios y los valores que quiere que firmen”.
Lock-out patronal
En tanto, Albornoz reiteró que la situación “es un lock-out patronal lo que está pasando, eso lo sabemos. A nivel nacional están tomando todas las medidas necesarias para que los barcos salgan. El lunes 14 hay una reunión, calculo que irán las cámaras con las mismas propuestas de siempre: quieren el 30% a la baja, y nosotros no vamos a ceder nada, porque no se puede, no se puede”.
El sindicato estima que de iniciar la temporada de langostinos en estas semanas, solo quedarán tres meses como máximo, donde los que podrán trabajar mayormente serán los marineros efectivos. “Se va a complicar para los relevos, porque el efectivo va a querer trabajar lo más posible que pueda”, detalló Albornoz.
Últimas noticias
Más Noticias