Germán Martinelli: “Los socios se mueren esperando que Servicoop llame a elecciones”
Negó haber cometido adulteraciones en las actas de la elección de Servicoop y apuntó que la cooperativa debía actualizar el padrón y controlar los socios fallecidos
por REDACCIÓN CHUBUT 04/11/2025 - 20.28.hs
Germán Martinelli, quien enfrenta un pedido fiscal de elevación a juicio por la presentación de actas presuntamente falsas en una elección de la cooperativa Servicoop, realizó sus descargos defendiendo su rol y cuestionando la base de la acusación. Aseguró que su función se limitó a la presentación de la documentación para la postulación de la lista de delegados: “Claramente uno como apoderado de una lista no vende fe. Es decir, uno ordena y presenta documentación para la elección. La intención de nombrarme como autor material de alguna adulteración es infundada».
Respecto al estado actual del proceso judicial, Martinelli minimizó la gravedad del caso. La Fiscalía lo acusa de uso de documento falso, un delito previsto en el ar-tículo 296 del Código Penal. No obstante, el acusado considera que la causa no debería prosperar legalmente: «Para el caso que la Fiscalía pida elevar a juicio, es una causa que lógicamente no existe dolo, no debería prosperar pero llamativamente está en curso», indicó en diálogo con EL CHUBUT.
El contexto de la presentación de las listas, según Martinelli, se enmarca en lo que él señala como constantes demoras en los llamados electorales de la cooperativa: “Los socios se mueren esperando que Servicoop llame a elecciones. Los que firmaron en vida, esperan que Servicoop cumpla con el estatuto y llame en tiempo y forma”.
Además, indicó que esta situación de incumplimiento de plazos es histórica: “Nunca hasta esta denuncia, Servicoop había cumplido con los tiempos para llamado a elecciones en la última década. Elecciones en febrero, en enero, siempre fuera de plazos y hasta con 10 meses de demora”, un punto que, remarca, ya fue denunciado ante el INAES, obteniendo una resolución a su favor.
La investigación se originó por la supuesta inclusión de firmas adulteradas y de personas fallecidas en las actas. Sobre los casos de socios fallecidos que aparecen como avales, Martinelli sostuvo que estas personas murieron mientras esperaban la convocatoria. “Las 2 avales que originan esta causa, son socios que supuestamente en vida firmaron y se murieron esperando la elección. Nosotros tenemos un testigo que atestiguará como familiar y dará prueba de ello”.
Finalmente, el acusado desligó su responsabilidad por la existencia de socios fallecidos en el padrón electoral, trasladando la obligación de actualización directamente a la cooperativa. Martinelli enfatizó que si las personas figuraban habilitadas, “nosotros no manejamos el padrón de muertos. Lo maneja la cooperativa por medio de la empresa de sepelio. Es decir, ellos deberían tener el padrón actualizado y quitar los muertos del padrón”.
Además, aseguró que la situación fue advertida previamente: “Algo que previo a esa elección denuncie ante Servicoop, y el entonces presidente Woodley negó. Hoy, damos cuenta que gente de esa elección estaba activa en el padrón y llevaba varios años muerto”.
Últimas noticias
Más Noticias