Puerto Madryn

Zoonosis refuerza controles y vacunación tras un caso de rabia en murciélago

La transmisión se puede dar tanto en personas como mascotas por contacto directo con las secreciones de los murciélagos, o por mordeduras y rasguños. Se debe prestar atención a los síntomas que presenten los animales y ante cualquier situación contactarse con las autoridades. 

por REDACCIÓN CHUBUT 17/11/2025 - 20.36.hs

2

La directora del área municipal de Zoonosis y Veterinaria de Puerto Madryn brindó detalles del trabajo que se está realizando al confirmarse el caso positivo el día viernes, por lo que se activó monitoreo de viviendas y mascotas para conocer otros casos, y el comienzo de vacunación en el anillo epidemiológico dispuesto que cubre desde las calles Sarmiento a Moreno, y desde Boulevard Brown hasta Marcos A Zar. 

 

“El anillo epidemiológico que estamos armando es en base a un caso de murciélago positivo que nos informaron el viernes a la noche, el resultado llegó desde el Instituto Pasteur. Era un caso que lo veníamos siguiendo de hace algunos días con un veterinario privado, quien estaba haciendo el control del animal”, contó a EL CHUBUT la veterinaria y directora de Zoonosis, Marianela Barbot. 

 

Al recibir el informe positivo se activó la metodología de trabajo por parte de la Dirección, articulado con otras áreas, y se implementó el anillo epidemiológico, estableciéndose el límite a un kilómetro a la redonda del caso. El mismo se encontró en el patio interno del domicilio, y el animal ya se encuentra aislado y continuará en dicha situación durante seis u ocho meses. 

 

Barbot, sobre el hecho puntual, señaló: “Este caso es un poco más alarmante por el hecho de que estuvo en contacto directo con un canino, porque hace años se vienen detectando murciélagos positivos con rabia, pero nunca habían estado en cercanía con un compañero de la casa”.

 

Asimismo, afirmó: “Es un problema de salud pública y si no lo podemos controlar, la situación va a seguir empeorando, porque la realidad es que hay murciélagos con rabia en Puerto Madryn y son positivos y estamos complicados”. 

 

Visitas y monitoreo

 

El domingo se comenzó con la visita a los domicilios dentro del anillo por parte dl personal municipal, siendo casa por casa, y Barbot comentó: “No tuvimos muy buena respuesta por parte del vecino, muchos no sabían, obviamente con miedo, desconfianza, no entendían bien qué estaba pasando. Los vecinos debe saber que es personal de Veterinaria y Zoonosis, de Protección Civil y la Policía Comunitaria, que también está colaborando con la situación”.

 

La falta de respuesta positiva se dio en muchos casos en los edificios, y es una zona que tiene bastante cantidad. “Luego había mucho vecinos que se acercaban a consultarnos cuándo íbamos a vacunar, y les explicamos que se está haciendo el censo y se empezaron con las vacunaciones en casa por casa de este anillo epidemiológico”, expresó la responsable de Zoonosis.

 

Vacunación y quirófano móvil 

 

Otra de las medidas es la instalación del quirófano móvil, en Boulevard Brown y Dr. Alcides Moré (frente a la Hélice) para que las vecinos que están cerca del anillo epidemiológico puedan acercarse con las mascotas, tanto perros como gatos, y se pueda aplicar la vacuna antirrábica. 

 

La médica veterinaria hizo énfasis en la importancia en la importancia de la vacuna: “La rabia es una enfermedad de contagio que puede ser mortal, tanto para los animales domésticos como para las personas. No tiene tratamiento, no hay medicación que se pueda dar una vez contagiado. La única forma de solucionarlo es la prevención mediante la vacunación”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?