El concejal Alarcón presentó proyecto para crear el Programa de Iniciativas Barriales Participativas
La iniciativa prevé disponer de un fondo no menor el 10% todos los años para ejecutar las obras presentadas y consideras, como también el seguimiento por medio de un portal digital.
por REDACCIÓN CHUBUT 10/11/2025 - 20.17.hs
La semana pasada el concejal por el bloque del Partido Independiente del Chubut, Samuel Alarcón, presentó un proyecto denominado Programa de Iniciativas Barriales Participativas (PIBP), el cual busca ser incorporado al Presupuesto municipal y por el cual los vecinos puedan definir obras y propuestas en los diferentes sectores de la ciudad.
La iniciativa del Pich establece la creación del programa, “con el propósito de promover la participación activa de las asociaciones vecinales y la ciudadanía en la definición y priorización de obras y proyectos de alcance comunitario dentro del presupuesto municipal”, según su primer artículo.
En relación a esto, es que también se formaría un Fondo para Iniciativas Barriales, a constituirse todos los años con un porcentaje no inferior al 10%, y dichos recursos serán destinados únicamente a los proyectos priorizados a través del programa mencionado.
A su vez, también dispone que los proyectos presentados podrán versar sobre mejoras en la infraestructura barrial y espacios público; promoción del deporte, la cultura y la convivencia comunitaria; iniciativas de seguridad, saneamiento, iluminación, y también obras menores para el uso o mantenimiento de la comunidad.
Procedimiento
El proyecto de ordenanza también establece el procedimiento general para ejecutar el programa, el consiste en la convocatoria de propuestas por parte de la Municipalidad; en tanto las asociaciones vecinales podrán realizar las presentaciones por medio de un formulario estándar, que incluirá objetivo, presupuesto y justificación.
La Secretaría de Obras Públicas del municipio evaluará las propuestas presentadas junto con otras áreas competentes para determinar su factibilidad económica, legal y técnica. Luego se pasará a una instancia de priorización participativa de aquellas que hayan sido evaluadas, que coordinará la Secretaría de Gobierno. Y la última instancia será la de ejecución.
Criterios de selección y transparencia
Asimismo, se establecen los criterios para la consideración en las iniciativas: equidad territorial, impacto social y alcance, viabilidad, participación y consenso comunitario. Para su transparencia y seguimiento de todas las etapas se propone la creación de un portal digital municipal para informar.
Por último, de aprobarse dicho Programa, se brinda un plazo de 180 días para desde la promulgación para establecer los mecanismo operativo y de funcionamiento para aplicarlo; como también se considera la adecuada difusión con el fin de promover la equitativa información y participación ciudadana.
Últimas noticias
Más Noticias