Puerto Madryn

“Hay una evidente privatización de las playas” en Península Valdés, advirtió el abogado Gómez Lozano

El abogado Daniel Gómez Lozano fue otra de las voces que se refirió sobre la situación de cierres de caminos y miradores en Península Valdés las últimas semanas, quien representa legalmente a varios sectores involucrados como los clubes deportivos de pesca y pescadores artesanales para que Provincia atienda las contravenciones generadas por la prohibición de pasos a playas públicas
 

por REDACCIÓN CHUBUT 29/10/2025 - 20.31.hs

“Hace bastante tiempo que ocurren estos cierres y que el Estado lo viene tolerando y no puede ser, porque las playas que eran públicas y deberían ser un producto turístico: un viaje, una excursión, entre otros, de golpe son lugares que están absolutamente cerrados”, afirmó a EL CHUBUT el abogado Daniel Gómez Lozano. 

 

En ese mismo tono afirmó que “el espacio público está en riesgo”, y donde ahora pasó con el mirador de pingüinos en la Boca de la Caleta, sucede en playas como Canto, Bahía Cracker, el Pedral, o Punta Pardelas, la cual se logró que se abriera a partir de la presentación realizada por Lozano con distintos clubes y asociaciones afectadas. 

 

Lozano refirió que “se cierran como si fuera un piquete, un camino, cometiendo claramente la contravención prohibiendo el acceso a un lugar público. Lo que sí hubo fue una salida política rápida a partir de la presión que hicieron los distintos operadores turísticos, tanto guías de turismo como agencias de viajes. Frente a esto le sacaron el alambrado y no sé si es un tema pasajero, o si es permanente. Realmente no lo sabemos pues no formamos parte del conflicto”. 

 

Privatización de las playas

 

En ese sentido, el abogado refirió que los argumentos de los propietarios pueden ser relevantes, sin embargo lo que se nota es una “evidente privatización de las playas, de la explotación de las mismas, y esa tendencia es muy tolerada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut”, agregó. 

 

En esa línea manifestó que los lugares de ocio y esparcimiento públicos van escaseando, mientras la población aumento y los propietarios de los campos tampoco generan servicios adecuados para el disfrute, y por último,  manifestó “lo más probable es que el propietario la cierre y la abre para un grupo muy reducido. Esa es la tendencia que estamos teniendo hace tiempo”. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?