Se realizará un café literario en Casa Toschke
En el marco de las actividades por el 40° aniversario de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, se realizará un nuevo café literario en Casa Toschke que tendrá lugar el domingo 28 de septiembre a las 17 en el salón “Maestros pioneros”, Domecq García norte 241.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/09/2025 - 20.11.hs
En este espacio, organizado por el Grupo literario de Casa Toschke, se compartirán poemas y relatos de autores invitados con la coordinación del Profesor Omar Davies, y será el marco para la presentación del libro “Estaba escrito” de la autora Silvia Iglesias. Como es habitual también habrá espacio para la música, la que estará a cargo de Priska Sol acompañada en guitarra por Sebastián Pratesi.
Los organizadores solicitan que aquellos interesados en participar de las rondas de lecturas se comuniquen previamente al 2804 634746. Como siempre, la entrada será libre y gratuita y habrá servicio de buffet a cargo del Grupo Literario de Casa Toschke
Presentación del libro “Estaba escrito”
Beatriz Vignoli al prologar el libro que será presentado señalaba “este nuevo libro de poemas de Silvia Iglesias se divide en tres secciones, tres actos donde se despliega en otras tantas etapas el viaje interior de un yo femenino desposeído, que al emanciparse va tomando posesión de sí. En este retablo de poemas-esquirlas, logrados con un dominio maestro de la concisión poética, la autora escamotea el pronombre maldito, la primera persona del singular que los delataría como confesiones.
Estos verbos en gerundio, sin sujeto, dejan en suspenso la respuesta a la pregunta por la identidad de quien habla. Pero en inglés, para expresar el mismo dinamismo que en castellano, el gerundio requiere de verbo y éste, a su vez, de pronombre. El juego literario era intraducible. Hubo que trans-crear los, poemas. Se apeló a la teoría: al concepto de «espacio autobiográfico» (Lejeune, 1975) y a la diferenciación (W. James, 1890) entre el «me» y el «I», el yo como objeto y el yo como sujeto de experiencia.
Se constituye así, en el primer acto, un yo-»ella» como objeto de estrago en un vínculo mortificante. Este relato al filo del mutismo es atravesado, al modo de la alegoría, por una cruel imaginería de guerra del siglo veinte. Cuando ella se recorta de la historia, se habilita el yo como sujeto. Ingresa el aire que devuelve la voz, iniciando una integración de las partes disociadas «ella» y «yo», donde preservarán el vacío las fisuras por donde fluya el devenir del deseo. Ese «yo» toma y suelta el control de un proceso de sanación (propia y del linaje) que conducirá a la aceptación del misterio de la vida. Leer estos poemas implica seguir paso a paso las estaciones de un vía crucis secular, y meditar en ellas hasta que este potente tríptico poético nos contagie su obra de transformación.
Silvia Iglesias
Nació en Puerto Madryn es Profesora de Letras, Periodista, Gestora y promotora cultural. Sus publicaciones y las diversas actividades formativas que generó y continúa desarrollando, así como la participación internacional en ferias, charlas y conferencias en torno a la escritura, la sitúan como referente en el mapa literario y cultural de la región. Sus libros publicados son “Cuerpos perfectos”, (Poesía, Primer Premio del XXIV Concurso Nacional de Escritores Patagónicos), “Cuerpos extraños” (Poesía), “Yaoyin” (Nouvelle) y “Estaba escrito” (Poesía).
Últimas noticias
Más Noticias