160º Aniversario de Rawson

Historia, patrimonio e identidad

Por Patricia Lorenzo

por REDACCIÓN CHUBUT 15/09/2025 - 11.38.hs

Rawson, en 1890.

La ciudad conmemora su fundación como “Madre de Ciudades”, destacando hitos históricos, la consolidación como capital provincial y el compromiso municipal en la preservación de su patrimonio cultural.

 

Vista aérea de Rawson.

Vista aérea de Rawson.

Rawson, capital de la provincia del Chubut desde 1884, es reconocida como la “Madre de Ciudades”. Fue fundada el 15 de septiembre de 1865, constituyendo la primera población estable de la provincia. Ubicada sobre la margen norte del río Chubut, en el lugar originalmente llamado “Fuerte Viejo”, la ciudad surgió a partir del pequeño asentamiento “Fuerte Paz”, creado en 1854 por el ganadero y explorador galés Henry Libanus Jones, como puesto de avanzada para la caza y recolección de ganado cimarrón.

 

Durante la colonia galesa, el sector fue bautizado “TreRawson” (“Pueblo de Rawson” en galés) en homenaje a Guillermo Rawson, ministro del Interior de la Nación, quien facilitó la instalación de los colonos en la región. En 1866, bajo el liderazgo del cacique Chiquichano, comenzaron a llegar los primeros pueblos originarios, quienes transmitieron a los galeses sus saberes sobre caza y cuidado del ganado, dando inicio a un vínculo de intercambio que resultó clave para la supervivencia de la colonia.

 

Para 1874, un segundo contingente de familias galesas completó una población cercana a los 200 residentes. Dos años más tarde, el pueblo ya contaba con poco más de 20 casas de adobe, mientras que en 1877 se inauguró la primera escuela. Si bien en 1885 el Congreso de la Nación creó el Territorio Nacional del Chubut, Rawson se consolidó como capital provincial, siendo la única localidad con un acta de fundación registrada oficialmente. Entre sus hitos históricos destaca la Capilla Galesa Ricardo Berwyn, fundada en 1881, la más antigua del Valle del Río Chubut.

 

PATRIMONIO HISTÓRICO

 

El trabajo de la Coordinación de Patrimonio Histórico y Museos del Municipio de Rawson resulta central para mantener viva la memoria de la ciudad. “Su tarea incluye la preservación del acervo documental y el resguardo de piezas históricas, que permiten reconstruir parte fundamental de la identidad local”, detalló la coordinadora Patricia Lorenzo.

 

Este esfuerzo se evidencia en actividades abiertas a la comunidad, visitas escolares y talleres artísticos, consolidando al museo municipal como un espacio de encuentro entre la historia y la vida cotidiana. Entre las propuestas más destacadas se encuentra ‘El museo va a tu escuela’, una muestra itinerante que acerca el patrimonio histórico local a las instituciones educativas, y los talleres artísticos para infancias en el Museo 1923 de Playa Unión, como el proyecto ‘160 años, 160 barriletes’, que combina creatividad y memoria histórica.

 

Asimismo, se llevan adelante muestras culturales y actividades especiales que refuerzan el vínculo entre la comunidad y la identidad de la ciudad.

 

UN PUENTE

 

La Coordinación de Patrimonio Histórico y Museos sostiene una labor constante de preservación y difusión del legado de los primeros colonos galeses, acercando la historia de Rawson a todas las generaciones. Con talleres, visitas guiadas y participación en fechas históricas, el Museo 1923 de Playa Unión se presenta como mucho más que un espacio cultural: es un puente que conecta pasado y presente, donde vecinos y vecinas se apropian de su memoria colectiva.

 

Las visitas guiadas, talleres educativos y muestras interactivas permiten que niñas, niños y adultos comprendan el valor de su patrimonio y fortalezcan su identidad local. Al mismo tiempo, la participación en conmemoraciones y eventos históricos reafirma el sentido de pertenencia y orgullo ciudadano.

 

De esta manera, Rawson celebra sus 160 años no solo recordando su pasado, sino también proyectando hacia el futuro un legado vivo que se construye día a día con la participación activa de su comunidad. El Museo 1923 de Playa Unión reafirma, con cada actividad, el valor de la memoria y la participación ciudadana, consolidando la identidad de Rawson a 160 años de su fundación.

 

Casa de John Murray Thomas.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?