Esquel se suma por segunda vez a la Marcha Mundial de la Marihuana
A las 15 hs. será hoy la concentración en la Plaza San Martín bajo el lema “basta de presos por cultivar”.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/05/2019 - 00.44.hs
Desde la Asociación de Cannabicultores de la Cordi-
llera Chubutense anunciaron que hoy se realizará una nueva movilización de vecinos en Esquel en adhesión a la Marcha Mundial de la Marihuana que desde 1999 se realiza en cientos de ciudades de todo el mundo.
Cerca de las 15 horas comenzará en la Plaza San Martín la concentración, donde se anuncian bandas musicales y food trucks. De allí se prevé comenzar la movilización por el centro de la ciudad hasta llegar al Juzgado Federal de Esquel, donde van a acercar distintos petitorio.
En diálogo con EL CHUBUT Federico Galván, referente de la Asociación de Cannabicultores de la Cordillera Chubutense destacó que en Esquel por segundo año vamos a estar organizando la marcha, “vamos a estar sumándonos a los festejos y actividades que se realizan en simultáneo en distintas ciudades del mundo.
Esta va a ser la segunda marcha que hacemos en esta ciudad porque la primera vez fue una concentración en la plaza”.
La cita “es a las 15 horas en la Plaza San Martín, para arrancar la marcha cerca de las 4,30 y terminar antes de que empiece la marcha del No a la Mina. Vamos a marchar por el centro hasta el Juzgado Federal, donde vamos a depositar nuestros reclamos por la despenalización de la planta de cannabis, por el cese de las detenciones, y para que el Estado convierta una política persecutoria y punitiva contra los consu-
midores por una política de reducción de daños”.
Galván hizo hincapié en que “siempre la marcha se realiza bajo el lema basta de presos por plantar y por una despenalización y regulación de la planta para todos sus usos, sea para uso medicinal recreativa o industrial”.
Asimismo, el militante cannábico llamó la atención sobre la importancia de avanzar con nueva legislación que resguarde el derecho de consumidores, productores y usuarios medicinales.
“Actualmente hay casi 15 proyectos de ley que están con estado parlamentario y que buscan la regulación del sistema de acceso al cannabis. Este año el Frente de Organizaciones Cannábicas trabajó muy duro para hacer un proyecto único, y se va a estar presentando nuestro propio proyecto de regulación y despenalización del cannabis”.
Recordó Galván que “este año en la apertura de las sesiones ordinarias una diputada presentó una planta de cannabis y más allá de la foto no fue tomado en cuenta. Por ello es que las asociaciones de cannabicultores, que estamos nucleadas en el Frente de Organizaciones Cannábicas (FOCA), en la última asamblea acordamos la presentación de un proyecto de ley propio que se va a estar presentando este año legislativo”.
MANO DURA CON EL ULTImO ESLABON
También el referente de la Asociación de Cannabicultores se mostró preocupado por el incremento en los procedimientos policial contra consumidores y el secuestro de plantas.
“Es una política del gobierno donde siguen tomando al usuario como parte del entramado del narcotrá-
fico, y nosotros insistimos en que es un error. Esta política no ha logrado nunca reducir el consumo que ha aumentado año a año desde que se estableció. La ministro de Seguridad insiste con el tema del narcomenudeo, que sería la parte final del narcotrá-
fico, pero nunca elevan la puntería más allá del último eslabón: nunca que persiguen a grandes distribuidores o a transportadores de grandes cantidades y siempre los detenidos son los mismos”.
MARCHA EN TRELEW
Antes de finalizar el contacto con EL CHUBUT, Galván destacó que hoy se va a estar realizando también una marcha en Trelew. Será la primera que se realiza en esa ciudad chubutense, que se suma a Esquel y Comodoro Rivadavia.
Más Noticias