Un argentino puede pagar hasta 46 impuestos por año, según un informe del IARAF
Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal reveló que, según el perfil de consumo, los contribuyentes pagan entre 21 y 46 impuestos anuales, con fuerte incidencia del IVA y tributos municipales.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/10/2025 - 11.31.hs
En medio del debate por la reforma tributaria impulsada por el presidente Javier Milei, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que un argentino promedio puede llegar a pagar entre 21 y 46 impuestos por año, dependiendo de su nivel de ingreso y consumo.
El estudio se basó en “la existencia del hecho imponible, entendiéndose por hecho a todo aquello que da lugar a la existencia de un tributo para un determinado nivel de gobierno”, y tomó como referencia tres perfiles de contribuyentes, definidos por sus hábitos de consumo y capacidad económica.
Según explicó el IARAF, “para el cálculo de los tributos que afectan al consumo, se consideran todos aquellos que, más allá de que le corresponda el pago al vendedor, por su traslado al precio termina recayendo sobre el consumidor”, destacando que “el ejemplo más común es el del IVA”.
En el perfil 1, integrado por trabajadores en relación de dependencia que consumen alimentos, bebidas, servicios básicos, telefonía celular, internet y plataformas de streaming, se registran 21 impuestos: 10 nacionales, 5 provinciales y 6 municipales. El IVA impacta sobre el 100% de los consumos, seguido por la Tasa Interna de Seguridad e Higiene (TISH) e Ingresos Brutos (90%) y el impuesto al cheque (80%).
El perfil 2 suma a esos gastos la propiedad de una vivienda y un automóvil, junto a consumos como recitales, cine, electrodomésticos y compra de dólares. Este grupo paga 36 impuestos (15 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales). El IVA se mantiene sobre el 100% de los consumos, mientras que las TISH e Ingresos Brutos afectan el 93,75%, y el impuesto al cheque el 87,5%.
Por su parte, el perfil 3 agrega viajes nacionales e internacionales, alojamiento en hoteles, restaurantes y la compra de un auto 0 km. Este segmento llega a 46 impuestos, de los cuales 25 son nacionales, 7 provinciales y 14 municipales. El IVA continúa siendo el tributo más generalizado (100%), seguido por TISH e Ingresos Brutos (95%) y el impuesto al cheque (90%).
El informe también contempla a los fumadores, que enfrentan un mayor número de gravámenes: 49 impuestos para el perfil 3, 39 para el perfil 2 y 24 para el perfil 1.
Finalmente, desde el IARAF destacaron que “entre 2024 y 2025 los tres perfiles tuvieron cambios tributarios, debido a la eliminación del impuesto PAIS”, lo que implicó una leve reducción. Este tributo alcanzaba el pago de servicios de streaming en el perfil 1, la compra de dólares en los perfiles 2 y 3, y la adquisición de pasajes al exterior en el perfil 3.
Últimas noticias
Más Noticias
