Internacionales

Perú en las eliminatorias del mundial de fútbol 2026

La selección de fútbol de Perú ha iniciado su camino hacia el Mundial de 2026 con grandes expectativas y el anhelo de regresar a la máxima cita del fútbol mundial.

por REDACCIÓN CHUBUT 08/11/2024 - 21.37.hs

Tras participar en el Mundial de Rusia 2018 y quedarse a las puertas de Qatar 2022, el equipo busca consolidarse en el panorama internacional y lograr la clasificación al torneo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.

 

Las eliminatorias sudamericanas siempre han sido un reto considerable debido al alto nivel de competencia en la región, por lo que los aficionados incrementan su adrenalina usando el codigo promocional betsson en cada encuentro de la selección.

 

Contexto y antecedentes

La historia reciente de Perú en las eliminatorias ha sido de altibajos. Después de 36 años de ausencia, la selección peruana logró clasificarse para el Mundial de Rusia 2018 bajo la dirección técnica de Ricardo Gareca, un hito que revitalizó el fútbol en el país y despertó un entusiasmo generalizado. Sin embargo, en las eliminatorias para Qatar 2022, el equipo tuvo un rendimiento irregular que lo llevó a quedar en la quinta posición, lo que le dio acceso al repechaje. Desafortunadamente, perdió en la tanda de penales ante Australia, quedando fuera de la Copa del Mundo.

 

La eliminación de Qatar fue un golpe duro para la afición y para los jugadores, muchos de los cuales estaban en el ocaso de sus carreras internacionales.

 

El proceso para el Mundial de 2026 representa un momento de transición y renovación para la selección, que ahora busca mezclar la experiencia de veteranos con el talento emergente de jóvenes promesas.

 

El nuevo proceso y cuerpo técnico

Para afrontar las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) ha decidido apostar por una renovación en el banquillo. Juan Reynoso, exjugador y entrenador peruano, asumió el cargo como seleccionador en 2022. Reynoso es un técnico con experiencia en el fútbol local y en la Liga MX de México, donde logró el campeonato con el Cruz Azul en 2021, rompiendo una sequía de 23 años sin títulos para el club. Su enfoque táctico y conocimiento del fútbol sudamericano son vistos como activos clave para revitalizar la selección.

 

El nuevo cuerpo técnico ha hecho énfasis en trabajar la defensa y el juego colectivo, buscando un equipo compacto y difícil de superar. Además, Reynoso ha apostado por un enfoque que equilibra la experiencia de jugadores clave como Pedro Gallese, Paolo Guerrero y Christian Cueva con la inclusión de jóvenes talentos como Gianluca Lapadula, Jhilmar Lora y Marcos López. Esta combinación busca no solo mantener la competitividad, sino también construir un equipo que pueda llegar con fuerza al próximo Mundial.

 

El desafío de las eliminatorias sudamericanas

Las eliminatorias sudamericanas son reconocidas por ser de las más difíciles del mundo, debido a la calidad de las selecciones y a la exigencia de los partidos. El formato de liga en el que los equipos se enfrentan todos contra todos en partidos de ida y vuelta pone a prueba la consistencia de las selecciones a lo largo de casi tres años.

 

Para el Mundial de 2026, el número de equipos participantes ha aumentado de 32 a 48, lo que otorga a la CONMEBOL seis plazas directas y una más para el repechaje, lo que incrementa las probabilidades de clasificación para los equipos.

 

No obstante, la competencia sigue siendo feroz. Equipos como Argentina y Brasil, tradicionalmente dominantes en la región, ya han comenzado las eliminatorias con buen pie. Por su parte, Perú necesita asegurar puntos clave tanto en casa como de visitante, algo que ha sido un desafío en las eliminatorias pasadas.

 

Perspectivas de futuro

El camino hacia el Mundial de 2026 es una oportunidad para que Perú retome su lugar en la élite del fútbol sudamericano. Las expectativas son altas, pero el equipo tiene la motivación y el talento para lograrlo. Las primeras jornadas han mostrado un equipo competitivo, aunque con margen de mejora. Si Perú puede mantener la consistencia, sumar puntos cruciales y evitar las lesiones de jugadores clave, tiene buenas posibilidades de clasificar para su segunda Copa del Mundo en menos de una década.

 

El equipo necesita adaptarse rápidamente a las exigencias de la competencia y aprovechar el nuevo formato de clasificación para alcanzar su objetivo: volver a la Copa del Mundo y dar alegrías a su apasionada afición.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?