Director del INTA Esquel dijo que Decreto de Nación busca destruir la institución
El INTA pierde su autonomía: «rompen una estructura que funcionaba perfectamente».
por REDACCIÓN CHUBUT 08/07/2025 - 20.51.hs
Trabajadores del INTA Esquel llevaron adelante ayer una asamblea en donde expresaron su preocupación por el DNU que reestructura el organismo, eliminando su autarquía y al mismo tiempo otorgándose el gobierno nacional la mayoría en la mesa ejecutiva para hacer las reformas que desee.
En conferencia de prensa, técnicos, trabajadores y gremios que los nuclean plantearon las graves consecuencias que traerá la pérdida de autonomía del Instituto y la eliminación del área de extensión, con mas recorte en su financiamiento. «Por esto motivo creemos que el DNU busca destruir la institución» afirmó Nicolas Nagahama, director del INTA Esquel
Lucas Gallo, secretario general de la seccional local de APINTA, gremio que nuclea a los trabajadores del INTA dijo que «en 69 años de historia de nuestro Instituto, solo la última dictadura militar se atrevió a quitarle la autarquía al INTA. Hoy, este gobierno lo vuelve a hacer».
EN MANOS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA
Cabe señalar que el Decreto de Necesidad y Urgencia publicado en el Boletín Oficial convierte al INTA en un «organismo desconcentrado», sin independencia financiera ni política, siendo la Secretaría de Agricultura, dependiente del Ministerio de Economía quien tome el control de la caja y asuma las decisiones que hagan al INTA. La medida también disuelve el Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Gallo advirtió que «este cambio elimina la participación social del Consejo Directivo, donde tenían representación productores, universidades y sectores técnicos privados como AACREA. Rompieron una estructura que funcionaba perfectamente para ponernos en manos del gobierno que ya sabemos cómo piensa sobre el INTA y otros institutos similares», afirmó.
También Gallo alertó sobre la intención del gobierno de desarticular áreas claves en el INTA. «En febrero no pudieron eliminar el Área de Extensión y despedir a 1500 trabajadores. Ahora lo logran cambiando el manejo del directorio para empezar a vaciar el INTA desde adentro» afirmó.
Sobre las acciones inmediatas para frenar este embate del gobierno nacional, Gallo dijo que «esperamos que la Comisión Bicameral del Congreso rechace el DNU, y por otro lado iniciaremos acciones judiciales para frenarlo. Estos procesos judiciales comienzan a partir de la publicación del Decreto, por eso ya se están evaluando los pasos legales a seguir» apuntó.
Sobre el curso que tendrá el DNU, explicó que existe un plazo de 10 días para ser presentado a la Comisión Bicameral y el Congreso cuenta con otros 10 días para emitir un dictamen. «Si supera esta etapa, el DNU pasa a las Cámaras. El Decreto quedará firme a menos que sea revocado por ambas cámaras. No hay un tiempo estipulado para que las cámaras lo traten, lo que significa que podría permanecer en efecto indefinidamente si no es abordado» comentó.
«LA MEDIDA BUSCA DESMANTELAR EL INTA»
Por su parte, Nicolás Nagahama, director de la Estación Experimental Agroforestal Esquel, aseguró que «esto no es una reestructuración operativa, es lisa y llanamente la destrucción del INTA. Por este motivo, en las próximas horas realizaremos una reunión nacional con trabajadores y autoridades del organismo» adelantó.
Nagahama dijo que «es mucho el apoyo recibido por productores, municipios, comunas y concejos deliberantes. Esto es muy importante para nosotros, sentir ese respaldo nos fortalece en esta lucha que estamos llevando adelante para defender al INTA» afirmó.
Nagahama explicó que el DNU afecta directamente la estructura del INTA, incluyendo sus centros regionales, estaciones experimentales, agencias de extensión rural, programas e incluso su patrimonio. «Elimina su autarquía y autonomía que tenía el INTA en el manejo y toma de decisiones, lo cual va contra el espíritu federal histórico que tenía el Instituto. Esta reforma busca centralizar el poder en el gobierno nacional para poder tomar las decisiones que se le plazca, avanzando sobre los territorios regionales, las estaciones experimentales y los recursos» dijo el director del INTA Esquel.
Nagahama consideró que el DNU no busca reestructurar el INTA manteniendo su capacidad operativa, «todo lo contrario, más bien apunta a su destrucción. La medida parece diseñada para desmantelar más que para sostener el trabajo que hacemos» terminó diciendo.
Últimas noticias
Más Noticias