Esquel

La fiscal de Esquel Maria Bottini integrará el Consejo de la Magistratura

La fiscal de Esquel María Bottini será la primera representante de las Fiscalías en el Consejo de la Magistratura del Chubut, luego de imponerse cómodamente en las elecciones realizadas en todas las circunscripciones el viernes pasado, en tanto que la fiscal Griselda Encina fue electa como suplente.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 05/11/2025 - 20.56.hs

En un hecho que marca un antes y un después en la justicia de Chubut, el Ministerio Público Fiscal logró, por primera vez, integrar el Consejo de la Magistratura provincial. Este avance es el resultado de una reciente reforma legal que busca dar mayor equilibrio a la composición del Consejo, órgano encargado de seleccionar y controlar en su función a los magistrados judiciales.
La elección tuvo como ganadora con el 87,69 % de los votos a la fiscal general de Esquel, María Bottini, quien se convirtió en la primera representante de este sector en la provincia. Su designación se realizó bajo la nueva normativa que exige la inclusión de una figura del Ministerio Público Fiscal, garantizando además la paridad de género mediante la alternancia. Precisamente el cargo a renovar debía ser ocupado por una mujer fiscal, asegurando así la representación femenina en el Consejo.
La toma de juramento de los nuevos consejeros, incluida la fiscal María Bottini, está prevista para el 10 de diciembre, marcando el inicio de esta nueva etapa en el Poder Judicial de Chubut.

 

LA IMPORTANCIA DE QUE LA FISCALIA INTEGRE EL CONSEJO
Se estima que la presencia de la Fiscalía en el Consejo de la Magistratura es fundamental porque incorpora una perspectiva y una experiencia de trabajo distintas a la de los jueces, considerando que los fiscales son quienes investigan los delitos y formulan las acusaciones, y su visión es crucial al momento de evaluar y seleccionar a quienes ocuparán cargos dentro del Poder Judicial.
La integración del Ministerio Público Fiscal en el Consejo de la Magistratura se hizo posible gracias a la sanción de la Ley V N° 199. Esta norma introdujo cambios fundamentales en la Ley V N° 70, que regula la conformación del Consejo de la Magistratura:
-Representación equilibrada con tres consejeros y sus respectivos suplentes: uno de la Judicatura (los jueces), otro del Ministerio Público Fiscal (los fiscales) y otro del Ministerio Público de la Defensa (los defensores).
-Paridad de Género a través del principio de alternancia de género en la designación de sus representantes: significa que el género de quien renueva un puesto debe alternarse con el de quien lo ocupaba anteriormente.
-Votación específica para elección del representante de los abogados, magistrados, funcionarios y empleados judiciales: el voto debe ser por un titular y un suplente del mismo género, ajustándose a la regla de alternancia.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?