Esquel

Taccetta inauguró nuevo «Centro de Valorización de Materiales» para la reutilización de residuos

El intendente Matias Taccetta junto al secretario de Ambiente de la provincia, Juan José Rivera y la gerente del GIRSU, Mariana Lopez Rey, dejó inaugurado el nuevo «Centro de Valorización de Materiales en Esquel», un espacio que busca potenciar la reutilización de residuos, promover el empleo verde y consolidar un modelo de gestión sustentable.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 14/10/2025 - 20.42.hs

Este nuevo centro funcionará como segundo punto de acopio en la ciudad y forma parte de una política integral de gestión de residuos con el fin de superar las capacidades de la actual planta de tratamiento. 
En este marco, el intendente Taccetta destacó la importancia de avanzar con soluciones concretas en materia del manejo de los residuos. «Tenemos que ser eficientes. Con la Planta de Tratamiento no bastaba. Esta inversión, realizada en conjunto con la provincia, y el alquiler de este nuevo espacio permiten dar un paso más hacia una Esquel más sostenible», afirmó.
Taccetta también reconoció el trabajo legislativo detrás del proyecto y subrayó el rol de la ordenanza sancionada. «Quiero agradecer a Mariana López Rey por todo el trabajo realizado para que esta ordenanza sea posible. Implementarla es tan difícil como redactarla, pero hoy estamos mostrando un modelo de gestión basado en el trabajo conjunto con la comunidad y las cooperativas, con la economía circular como eje» apuntó.

 

INCORPORAN PRENSA PARA COMPACTACION
Por su parte, la gerente de GIRSU, Mariana López Rey, explicó que el nuevo espacio permitirá centralizar materiales reutilizables que llegan limpios desde generadores especiales, como bancos o instituciones educativas, evitando su mezcla con residuos comunes: «Esto nos permite economizar en traslados, reducir el uso de vehículos y combustible, y fomentar la generación de nuevos proyectos productivos», detalló.
Indicó que gracias al financiamiento obtenido con el acompañamiento del gobierno provincial, «el centro cuenta con una nueva prensa de gran porte, superior incluso a las utilizadas actualmente en la Planta, lo que facilitará la compactación y almacenamiento eficiente de materiales reciclables».
Además, López Rey destacó el trabajo en red con diversas organizaciones sociales y cooperativas. «Nos acompañan hoy los chicos del Centro de Día que trabajan con residuo textil, el proyecto de Paula Botto también se suma con producción a partir de textiles, y las chicas de Cáritas. La idea es nuclear esfuerzos y generar oportunidades laborales sostenibles».

 

ESQUEL, MODELO EN POLITICAS AMBIENTALES
En tanto, el secretario de Ambiente de Chubut, Juan José Rivera, valoró la iniciativa y el rol de Esquel como ciudad modelo en políticas ambientales. «La elección de Esquel no es casual. Esta ciudad es protagonista en empleo verde, capacitaciones en residuos electrónicos, viviendas sostenibles, y reducción de residuos. Coincidimos en la visión con el municipio y vamos a seguir acompañando este camino» dijo.
Rivera también anunció el envío de bolsones reutilizables fabricados a partir de lonas de aerogeneradores, como parte del compromiso provincial de fortalecer los emprendimientos locales.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?