Esquel

El sello «Hecho en Esquel» permitirá identificar productos en mercados nacionales

En la sesión ordinaria del pasado viernes, Concejo Deliberante de Esquel aprobó la creación por ordenanza del sello «Hecho en Esquel» que permitirá identificar, fortalecer y jerarquizar la identidad productiva de la ciudad, promoviendo además su comercialización en mercados regionales, nacionales e inclusive internacionales.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 15/09/2025 - 20.40.hs

Este sello se articulará con el programa Origen Chubut, que ya cuenta con casi 100 empresas certificadas en la provincia, y tendrá dos categorías: una para producciones de pequeña escala y otra para aquellas con proyección nacional o internacional.
El proyecto aprobado por el cuerpo legislativo establece un marco normativo para visibilizar y acompañar el trabajo de productores locales, generando identidad y facilitando la comercialización de sus productos. 
Al momento de fundamentar el proyecto, la concejal de Juntos por el Cambio Liza Arrúa dijo que «contrariamente a lo que se expuso desde la oposición, este proyecto busca poner en valor el trabajo productivo de la gente, visibilizarlo y darle acompañamiento. No restringe la labor que ya se viene haciendo, sino que le da identidad y proyección» afirmó
Agregó la edil oficialista que al analizar la iniciativa «se analizaron todos los aportes de los concejales de las minorías y se hizo un trabajo profundo de debate. Creo que este reconocimiento es muy importante para quienes vienen trabajando desde hace tiempo y les dará la posibilidad de profesionalizar y escalar su producción» expresó.
Cabe señalar que la nueva ordenanza crea un «sistema de certificación oficial» que estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Productivo y Emprendedurismo de la Municipalidad de Esquel, permitiendo distinguir productos por su procedencia local, calidad, identidad cultural e impacto social o ambiental.

 

INSCRIPCION POR CATEGORIA
La apertura de inscripción para obtener este sello se realizará en diversas categorías: alimentos y bebidas artesanales; productos de lana; artesanías en madera; platería y orfebrería; vitrales, vidrio y vitrofusión; cerámica y alfarería; insumos naturales o agroindustriales de alta calidad; y productos de diseño y producción local.

 

SELLO BLANCO Y SELLO PLATA
Además, la ordenanza establece dos niveles de certificación:
*Sello Blanco «Hecho en Esquel», para productos locales destinados principalmente al mercado regional y elaborados en pequeña escala.
*Sello Plata «Hecho en Esquel», para empresas o productos que incorporen procesos de calidad superior, innovación, valor exportable e identidad artesanal.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?