Cerró zafra de liebre en Esquel generando un ingreso superior a los 130 millones de pesos
Con algo más de dos meses de actividad, cerró la zafra de liebre en Esquel dejando ingresos económicos en la ciudad por más de 130 millones de pesos.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/09/2025 - 20.40.hs
Cabe recordar que la zafra de liebre impulsada por la Municipalidad de Esquel a través del área de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Producción de la provincia había comenzado el 14 de junio y cerró el pasado 23 de agosto.
Por el centro de acopio de la familia De Godos pasaron unas 40.000 piezas las que permitió realizar varios embarques con destino a Mar del Plata en donde se efectuó la faena y proceso de envasado para su traslado al mercado europeo y otros que son compradores de la liebre patagónica.
En total estuvieron habilitados para esta temporada de zafra un centenar de cazadores quienes pudieron trabajar en campos privados de la zona. La actividad estuvo regulada por la Secretaría de Ambiente provincial, bajo los protocolos del área de Fauna.
El valor fijado por cada liebre cazada fue de 3300 pesos, monto que incentivo a los grupos de cazadores, mayormente personas que trabajan en la construcción y que en invierno por la veda se encuentran sin actividad, pudiendo de esta manera generarse algunos ingresos. La empresa Transcom participó del circuito logístico, realizando el transporte desde el centro de acopio a la planta de faena en Mar del Plata.
En esta temporada se logró además adecuar la tasa provincial, que anteriormente era más alta que en otras jurisdicciones, gracias a gestiones realizadas por el intendente Taccetta y funcionarios provinciales, lo que mejoró la competitividad del sector.
Sobre el cierre de la zafra de liebre, la directora de Desarrollo Productivo municipal, Paula Botto, dijo que la actividad generó buenos resultados para la economía local, indicando que «en la temporada se entregaron alrededor de 40.000 piezas representando un movimiento de unos 130 millones de pesos en Esquel y la zona».
Botto dijo que para los cazadores que estuvieron habilitados en esta temporada «les permitió tener una fuente de ingresos durante los meses de invierno. Además, esto produce otro movimiento económico por gastos de combustible, traslados, provisiones y trabajo indirecto en distintos sectores» apuntó.
Por otro lado, la funcionaria comparó lo producido en 2024 «donde se alcanzaron unas 36.000 piezas, este año se paso esa cifra aunque hay que reconocer que esperábamos un número mayor de piezas» terminó diciendo.
Últimas noticias
Más Noticias