Profand exige la entrega de permisos de pesca y buques de Alpesca y advirtió que su retraso “compromete la continuidad productiva”
La firma advierte esto impacta directamente en la operatividad de la unidad de negocio, comprometiendo la continuidad productiva, la viabilidad del Contrato y, consecuentemente, el cumplimiento de las obligaciones asumidas por la empresa en Puerto Madryn
por REDACCIÓN CHUBUT 13/11/2025 - 20.18.hs
La pesquera española emitió una formal intimación a la Secretaría de Pesca de la Provincia del Chubut y al Comité de Administración de Alpesca, exigiendo la entrega inmediata de la posesión de los buques y, fundamentalmente, los permisos de pesca y cuotas estipulados en el Contrato de Arrendamiento de los activos de la ex Alpesca. La firma advierte esto impacta directamente en la operatividad de la unidad de negocio, comprometiendo la continuidad productiva, la viabilidad del Contrato y, consecuentemente, el cumplimiento de las obligaciones asumidas por la empresa en Puerto Madryn.
El reclamo formal suscripto por Roberto Crespo Allegue, Apoderado de Pesquera Deseado S.A.U., se enmarca en el Contrato de Arrendamiento con Opción de Compra que la empresa suscribió el 30 de septiembre de 2025 con la provincia de Chubut para hacerse cargo de la totalidad de los bienes en proceso de expropiación de la firma Alpesca.
El corazón de la intimación presentada ante el Secretario de Pesca y el Comité de Administración de Alpesca reside en la necesidad de obtener inmediatamente los activos para poner en marcha la producción y capitalizar la inversión prometida. Pesquera Deseado requiere formalmente «la entrega de posesión inmediata de los buques y demás activos comprendidos en el mencionado Contrato».
En el documento se subraya que la disponibilidad de los permisos y las cuotas de pesca son elementos inseparables de la entrega pactada:
«El Contrato de Arrendamiento con Opción establece de manera clara y vinculante que la Empresa debe recibir la posesión pacífica, efectiva y libre de ocupantes de los activos integrantes del patrimonio de la ex ALPESCA S.A., incluyéndose, expresamente, los Buques B/P Promarsa I, III y Cabo Virgenes, con sus permisos de pesca y cuotas correspondientes, además de los demás permisos de pesca y cuotas alli detallados».
La compañía insiste en que la utilización de la totalidad de los permisos y cuotas de merluza de Alpesca es fundamental para generar más empleo tanto en planta como en la marinería.
Riesgo de Viabilidad Contractual
La misiva de Pesquera Deseado no solo pide la entrega, sino que advierte sobre las graves consecuencias de la dilación, vinculando directamente la demora con la sostenibilidad de todo el proyecto productivo que implica la reactivación de Alpesca.
La firma argumenta que «bien sabrán comprender que el retraso en la formalización de la entrega de estos activos impacta directamente en la operatividad y sostenibilidad económica de la unidad de negocio, generando un escenario altamente dificultoso que compromete la continuidad productiva, afectando la viabilidad del Contrato en sí, y poniendo en serio riesgo la posibilidad de cumplimentar las obligaciones por esta parte asumidas en el Contrato, a partir de una convención integral».
Por tal motivo, y en un tono perentorio, la empresa intima «formalmente a ese Comité de Administración proceder, sin más dilaciones, a la formalización de la entrega de posesión de los buques y activos indicados, en las demás condiciones allí detalladas».
Finalmente, la compañía exhortó a las autoridades a informar de manera inmediata sobre el estado del trámite vinculado con la ratificación legislativa del Acuerdo, incluyendo plazos, gestiones realizadas y pasos pendientes para su aprobación. Este paso es vital para la consolidación definitiva del acuerdo entre Chubut y la empresa de capitales españoles.
Últimas noticias
Más Noticias