Hollmann sostuvo que el Gobierno actuó con criterios legales en el manejo del conflicto pesquero
Daniel Hollmann, sostuvo que la discusión estuvo atravesada por “subjetividades”, pero consideró necesario avanzar con información precisa sobre los contratos con Red Chamber y Profand, así como sobre los pasos administrativos vinculados a los bienes de Alpesca.
por REDACCIÓN CHUBUT 13/11/2025 - 20.16.hs
El bloque oficialista defendió ayer la actuación del Gobierno provincial en el conflicto pesquero y acompañó los pedidos de informes impulsados por la oposición. El presidente del bloque, Daniel Hollmann, sostuvo que la discusión estuvo atravesada por “subjetividades”, pero consideró necesario avanzar con información precisa sobre los contratos con Red Chamber y Profand, así como sobre los pasos administrativos vinculados a los bienes de Alpesca.
No obstante, el diputado se mostró escéptico sobre la base de las críticas recibidas. En su respuesta a las acusaciones de Emanuel Coliñir y Juan Horacio Pais, el legislador remarcó que gran parte de lo expuesto por la oposición corresponde a miradas parciales: «Muchas de las cosas que se dijeron son opiniones personales» y atribuyó parte de la discusión a “intereses económicos” y “operaciones de prensa”.
Más allá de eso, destacó el acompañamiento de su bloque a los pedidos de informes relacionados al conflicto ya que es necesario tener «toda esa información disponible para saber realmente y de manera técnica cómo se está llevando adelante esta situación».
Hollmann insistió en que la administración provincial mantiene una política orientada a sostener inversiones y empleo privado, y repasó iniciativas legislativas que según indicó apuntaron en esa dirección: “Estamos hablando de un gobierno que justamente quiere incentivar las inversiones en nuestra provincia”, dijo, destacando proyectos vinculados a la ampliación de la subzona franca, la industria naval y el impulso turístico. Al retomar el eje pesquero, planteó que el debate sobre permisos y regulaciones requiere una discusión “seria”, dado que involucra a empresas, sindicatos y municipios con posturas contrapuestas.
En su análisis, el diputado recordó que el sector pesquero transitó mesas de diálogo entre cámaras empresarias, sindicatos y autoridades. Marcó que la Provincia actuó bajo criterios administrativos con sustento legal, en contraste con lo expresado por la oposición. “No hay que mezclar peras con manzanas”, advirtió, antes de repasar antecedentes normativos y decisiones adoptadas por la Secretaría de Pesca y el Ejecutivo.
Hollmann también respondió sobre la situación contractual con Red Chamber y aportó datos sobre el estado de la situación, aclarando que «En febrero del 2025, mediante la resolución 6725, la Secretaría de Pesca tuvo por extinguido el contrato por vencimiento de modo subsidiario y por otros incumplimientos verificados». Tras un recurso jerárquico de nulidad, la resolución fue confirmada por decreto, lo que derivó en una acción contencioso administrativa. Como consecuencia de este trámite judicial, actualmente existe «una instancia de conciliación entre la provincia y la empresa a fin de encausar una solución» que incluya inversiones y garantías laborales.
El presidente del bloque oficialista concluyó reiterando que este esfuerzo busca «trabajar en un acuerdo que ratifique un plan de inversiones y que garantice los puestos de trabajo de los trabajadores de la pesca». Y sentenció que, en definitiva, el propósito final del gobierno es la «radicación de empresas en Chubut con inversiones concretas y generación de empleo local».
Últimas noticias
Más Noticias